EPAP ANSEC
Ingresar Registro
Módulo 2: Derecho Administrativo Hondureño aplicado a la Función Pública
El Módulo 2 profundiza en los fundamentos teóricos, normativos y prácticos del Derecho Administrativo hondureño como herramienta esencial para el ejercicio ético, legal y eficiente de la función pública. A través del estudio de principios rectores, procedimientos administrativos, mecanismos de responsabilidad y control, así como el análisis de casos reales, las y los participantes desarrollarán competencias jurídicas y administrativas orientadas a consolidar una gestión pública democrática, transparente y orientada al bien común. Este módulo busca no solo transmitir conocimientos técnicos, sino también fortalecer la conciencia crítica y el compromiso institucional de los servidores públicos, en el marco del proceso de refundación del Estado hondureño. En ese sentido, se promueve una visión humanista del Derecho Administrativo, articulada con los desafíos de gobernanza, rendición de cuentas y justicia administrativa en el contexto nacional.
curso
Curso de Calidad y Humanización en Salud
La calidad en salud se define como “"Brindar la atención adecuada, de la manera correcta, en el momento oportuno y de forma constante."”. Se estructura en dos dimensiones clave: la técnica, basada en estándares y protocolos clínicos, y la percibida, relacionada con la experiencia del usuario. Según Donabedian, la calidad se mide en la estructura, el proceso y los resultados. Asimismo, organizaciones como la OPS destacan atributos como seguridad, efectividad, eficiencia y equidad. La calidad no se limita a un área asistencial, sino que abarca también el contexto organizacional, normativo y humano de los servicios sanitarios. En Honduras, el concepto es parte esencial del Modelo Nacional de Salud y se considera principio rector del Sistema Nacional de Calidad en Salud (SNCS). Implementar calidad requiere compromiso institucional, enfoque centrado en las personas y respeto por los derechos humanos.
Modulo 3: Ley de Presupuesto y Gestión Financiera en Honduras
Este módulo aborda los fundamentos teóricos y prácticos de la administración del presupuesto en el sector público, con énfasis en el contexto hondureño. Se analizan los principios presupuestarios, el ciclo presupuestario, la normativa vigente y los procedimientos de formulación, ejecución, control y evaluación del presupuesto. Además, se reflexiona sobre los retos actuales en la gestión eficiente, transparente y orientada a resultados de los recursos públicos, promoviendo la rendición de cuentas y el cumplimiento de los objetivos institucionales.
curso
Liderazgo en Inclusión y Discapacidad
La capacitación “Liderazgo en Inclusión y Discapacidad” está dirigida a funcionarios que atienden al público, con el propósito de fortalecer sus competencias de liderazgo inclusivo y promover la implementación de prácticas que favorezcan la atención equitativa a las personas con discapacidad. Se busca consolidar un servicio público accesible, empático y respetuoso de los derechos humanos, en coherencia con la normativa nacional e internacional en materia de inclusión.
curso
Modelos de Inducción Institucional
Este curso brinda a los participantes los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para diseñar, implementar y evaluar programas de inducción institucional. Se aborda la importancia de la inducción como proceso de integración y adaptación de los nuevos colaboradores, garantizando que comprendan la misión, visión, valores, normativas, cultura organizacional y procedimientos internos de la institución.
curso
Office Básico
Curso introductorio que permite al participante desarrollar competencias en el uso de las principales herramientas de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint y Outlook), orientadas a la gestión de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y correo electrónico de forma práctica y eficiente.
Curso obligatorio
Introducción al Estado Hondureño - Grupo C (20-24 de octubre)
El Estado hondureño es la organización política, jurídica y administrativa que ejerce soberanía sobre el territorio de Honduras y su población. Surge de la independencia centroamericana en 1821 y se constituye como república soberana tras separarse de las Provincias Unidas de Centroamérica en 1838. Este curso ofrece una visión general sobre la conformación, estructura y funcionamiento del Estado hondureño. Se analizan sus fundamentos constitucionales, los elementos que lo integran (pueblo, territorio y gobierno) y los principios que sustentan su organización política. Asimismo, se revisa el papel del Estado en la sociedad hondureña contemporánea, su rol en la garantía de derechos y deberes ciudadanos, y su relación con los procesos democráticos y el desarrollo nacional.
Modulo 2: Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos
Este módulo proporciona los conocimientos esenciales para comprender y aplicar los principios jurídicos, administrativos y éticos que rigen la gestión del talento humano en el sector público. Se abordan temas clave como los tipos de contratos laborales y las normativas aplicables, los procesos de renuncia y despido en el marco del servicio civil, la lógica y consecuencias de los aumentos salariales selectivos, los criterios políticos y técnicos vinculados a los ascensos, así como el cumplimiento riguroso de la normativa en la administración del personal público. El módulo busca formar funcionarios capaces de ejercer una gestión transparente, equitativa y orientada al fortalecimiento del Estado.
curso
LEY DE SERVICIO CIVIL
La capacitación “Ley de Servicio Civil” ofrece a los participantes una comprensión integral del marco jurídico que regula las relaciones laborales en el sector público hondureño. A través de un enfoque teórico-práctico, se analizan los principios, derechos, obligaciones, procedimientos administrativos, régimen disciplinario y las disposiciones sobre ingreso, permanencia y desarrollo en el servicio civil. El curso busca que los servidores públicos adquieran herramientas que les permitan aplicar correctamente la normativa en sus funciones, contribuyendo a la profesionalización y fortalecimiento institucional de la administración pública.
curso
Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (SIARH)
: A lo largo de este curso, los participantes desarrollarán habilidades técnicas y operativas para gestionar procesos administrativos de recursos humanos mediante el uso de la plataforma. Con un enfoque práctico, los participantes aprenderán las principales funciones de la plataforma, desde la gestión de datos personales y administrativos hasta la elaboración de reportes y estadísticas.
Modulo 8: Evaluación y Monitoreo de la Gestión Pública
Este módulo aborda los principios, metodologías y herramientas necesarias para evaluar y monitorear la gestión pública desde un enfoque orientado a resultados, transparencia y mejora continua. Se profundiza en la importancia de la rendición de cuentas, la formulación de indicadores de desempeño y el uso de sistemas de información para la toma de decisiones basadas en evidencia. Asimismo, se analizan experiencias y buenas prácticas que permiten fortalecer la eficiencia institucional y el impacto de las políticas públicas en la ciudadanía.
Módulo 1: Planificación Gubernamental y Visión Estratégica (2da Generacion)
Este módulo tiene como propósito fortalecer las capacidades de los participantes en la planificación estratégica del desarrollo gubernamental en Honduras. A través del análisis del ciclo de vida de las políticas públicas, la articulación con el Plan de Gobierno y el reconocimiento del rol de los diferentes actores involucrados, se busca promover una toma de decisiones informada, crítica y participativa. El enfoque se centra en alinear las acciones gubernamentales con una visión de país basada en principios de equidad, justicia social y gestión eficiente de los recursos públicos.
Curso obligatorio
Introducción al Estado Hondureño - Grupo C (20-24 de octubre)
El Estado hondureño es la organización política, jurídica y administrativa que ejerce soberanía sobre el territorio de Honduras y su población. Surge de la independencia centroamericana en 1821 y se constituye como república soberana tras separarse de las Provincias Unidas de Centroamérica en 1838. Este curso ofrece una visión general sobre la conformación, estructura y funcionamiento del Estado hondureño. Se analizan sus fundamentos constitucionales, los elementos que lo integran (pueblo, territorio y gobierno) y los principios que sustentan su organización política. Asimismo, se revisa el papel del Estado en la sociedad hondureña contemporánea, su rol en la garantía de derechos y deberes ciudadanos, y su relación con los procesos democráticos y el desarrollo nacional.
Módulo 1: Planificación Gubernamental y Visión Estratégica (2da Generacion)
Este módulo tiene como propósito fortalecer las capacidades de los participantes en la planificación estratégica del desarrollo gubernamental en Honduras. A través del análisis del ciclo de vida de las políticas públicas, la articulación con el Plan de Gobierno y el reconocimiento del rol de los diferentes actores involucrados, se busca promover una toma de decisiones informada, crítica y participativa. El enfoque se centra en alinear las acciones gubernamentales con una visión de país basada en principios de equidad, justicia social y gestión eficiente de los recursos públicos.
Módulo 2: Derecho Administrativo Hondureño aplicado a la Función Pública
El Módulo 2 profundiza en los fundamentos teóricos, normativos y prácticos del Derecho Administrativo hondureño como herramienta esencial para el ejercicio ético, legal y eficiente de la función pública. A través del estudio de principios rectores, procedimientos administrativos, mecanismos de responsabilidad y control, así como el análisis de casos reales, las y los participantes desarrollarán competencias jurídicas y administrativas orientadas a consolidar una gestión pública democrática, transparente y orientada al bien común. Este módulo busca no solo transmitir conocimientos técnicos, sino también fortalecer la conciencia crítica y el compromiso institucional de los servidores públicos, en el marco del proceso de refundación del Estado hondureño. En ese sentido, se promueve una visión humanista del Derecho Administrativo, articulada con los desafíos de gobernanza, rendición de cuentas y justicia administrativa en el contexto nacional.
Modulo 3: Ley de Presupuesto y Gestión Financiera en Honduras
Este módulo aborda los fundamentos teóricos y prácticos de la administración del presupuesto en el sector público, con énfasis en el contexto hondureño. Se analizan los principios presupuestarios, el ciclo presupuestario, la normativa vigente y los procedimientos de formulación, ejecución, control y evaluación del presupuesto. Además, se reflexiona sobre los retos actuales en la gestión eficiente, transparente y orientada a resultados de los recursos públicos, promoviendo la rendición de cuentas y el cumplimiento de los objetivos institucionales.
curso
LEY DE SERVICIO CIVIL
La capacitación “Ley de Servicio Civil” ofrece a los participantes una comprensión integral del marco jurídico que regula las relaciones laborales en el sector público hondureño. A través de un enfoque teórico-práctico, se analizan los principios, derechos, obligaciones, procedimientos administrativos, régimen disciplinario y las disposiciones sobre ingreso, permanencia y desarrollo en el servicio civil. El curso busca que los servidores públicos adquieran herramientas que les permitan aplicar correctamente la normativa en sus funciones, contribuyendo a la profesionalización y fortalecimiento institucional de la administración pública.
curso
Curso de Calidad y Humanización en Salud
La calidad en salud se define como “"Brindar la atención adecuada, de la manera correcta, en el momento oportuno y de forma constante."”. Se estructura en dos dimensiones clave: la técnica, basada en estándares y protocolos clínicos, y la percibida, relacionada con la experiencia del usuario. Según Donabedian, la calidad se mide en la estructura, el proceso y los resultados. Asimismo, organizaciones como la OPS destacan atributos como seguridad, efectividad, eficiencia y equidad. La calidad no se limita a un área asistencial, sino que abarca también el contexto organizacional, normativo y humano de los servicios sanitarios. En Honduras, el concepto es parte esencial del Modelo Nacional de Salud y se considera principio rector del Sistema Nacional de Calidad en Salud (SNCS). Implementar calidad requiere compromiso institucional, enfoque centrado en las personas y respeto por los derechos humanos.
curso
Office Básico
Curso introductorio que permite al participante desarrollar competencias en el uso de las principales herramientas de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint y Outlook), orientadas a la gestión de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y correo electrónico de forma práctica y eficiente.
curso
Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (SIARH)
: A lo largo de este curso, los participantes desarrollarán habilidades técnicas y operativas para gestionar procesos administrativos de recursos humanos mediante el uso de la plataforma. Con un enfoque práctico, los participantes aprenderán las principales funciones de la plataforma, desde la gestión de datos personales y administrativos hasta la elaboración de reportes y estadísticas.
curso
Liderazgo en Inclusión y Discapacidad
La capacitación “Liderazgo en Inclusión y Discapacidad” está dirigida a funcionarios que atienden al público, con el propósito de fortalecer sus competencias de liderazgo inclusivo y promover la implementación de prácticas que favorezcan la atención equitativa a las personas con discapacidad. Se busca consolidar un servicio público accesible, empático y respetuoso de los derechos humanos, en coherencia con la normativa nacional e internacional en materia de inclusión.
curso
Modelos de Inducción Institucional
Este curso brinda a los participantes los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para diseñar, implementar y evaluar programas de inducción institucional. Se aborda la importancia de la inducción como proceso de integración y adaptación de los nuevos colaboradores, garantizando que comprendan la misión, visión, valores, normativas, cultura organizacional y procedimientos internos de la institución.
Modulo 8: Evaluación y Monitoreo de la Gestión Pública
Este módulo aborda los principios, metodologías y herramientas necesarias para evaluar y monitorear la gestión pública desde un enfoque orientado a resultados, transparencia y mejora continua. Se profundiza en la importancia de la rendición de cuentas, la formulación de indicadores de desempeño y el uso de sistemas de información para la toma de decisiones basadas en evidencia. Asimismo, se analizan experiencias y buenas prácticas que permiten fortalecer la eficiencia institucional y el impacto de las políticas públicas en la ciudadanía.
Modulo 2: Fundamentos de la Gestión de Recursos Humanos
Este módulo proporciona los conocimientos esenciales para comprender y aplicar los principios jurídicos, administrativos y éticos que rigen la gestión del talento humano en el sector público. Se abordan temas clave como los tipos de contratos laborales y las normativas aplicables, los procesos de renuncia y despido en el marco del servicio civil, la lógica y consecuencias de los aumentos salariales selectivos, los criterios políticos y técnicos vinculados a los ascensos, así como el cumplimiento riguroso de la normativa en la administración del personal público. El módulo busca formar funcionarios capaces de ejercer una gestión transparente, equitativa y orientada al fortalecimiento del Estado.